Especialización en Didáctica de la Educación Superior

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Dirigido a: egresados de carreras de grado

Duración: 9 meses

Modalidad: virtual (por plataforma Moddle)

Periodo de matriculación: lunes 27 de enero a miércoles 26 de febrero

Inicio: Lunes 10 de marzo de 2025

Horario de clases 

De: 18:30 hs Hasta: 21:00 hs.


Requisitos de Matriculación

  • Fotocopia de título universitario registrado y legalizado por el MEC (autenticada por escribanía).
  • Certificado de estudios universitario (original o autenticado por escribanía).
  • 1 (una) fotocopia de cédula de identidad (autenticada por escribanía).

 


Cantidad mínima de inscriptos para apertura: 20 participantes.

Objetivos de la IES con relación al programa

General:
Formar profesionales calificados profesionalmente con enfoque teórico-práctico en docencia, con valores éticos que le
permitan diseñar, desarrollar y evaluar procesos educativos formales y no formales para el mejoramiento de la calidad
educativa en la Educación Superior.

Específicos:

  • Desarrollar competencias pedagógicas – didácticas que permitan a los cursantes actuar como agentes innovadores en la docencia de la educación superior.
  • Propiciar el desempeño de la docencia de la educación superior protagonizando procesos pedagógicos significativos y pertinentes que aseguren la calidad.
  • Promover propuestas pedagógicas, incorporando los aportes de las ciencias de la educación en el diseño, desarrollo y
    evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Favorecer el desarrollo de una gestión docente para la educación superior con responsabilidad, apertura y ética profesional.

Perfil de Egreso


El conjunto de capacidades, habilidades y actitudes desarrollados durante el curso, permiten al egresado/a:

1. Asumir la actividad docente con solvencia profesional, sustentada en conocimientos
específicos de su área y en las ciencias de la educación.


2. Elaborar, implementar y evaluar propuestas didácticas, conforme a los
criterios técnicos que aseguren su pertinencia y eficacia.


3. Actuar como agente renovador en la docencia de Educación Superior, mediante
la autocrítica, la reflexión, y la planificación constructiva.


4. Ejercer liderazgo proactivo y transformacional asumiendo una actitud
crítico-reflexiva ante los desafíos que presenta el proceso educativo.


5. Gestionar con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente.

 

 

Campo laboral
Los egresados del curso podrán ejercer la docencia en el área de su especialidad
en instituciones de Educación Superior.

ARANCELES:

Matrícula ordinaria: G. 420.000

Cuota mensual: G.580.000

Pago al contado (una cuota de descuento): G.4.640.000

 

No se abonan evaluaciones de  1. ͣ  instancia de los módulos.

Descuento para:
Docentes y funcionarios permanentes del INAES ….…………….………………………. 30%
Instituciones con acuerdos o convenios de cooperación interinstitucional ……………… 25%
Egresados del INAES……………………………..………………………………..…………… 15%