Lic. Educación de la Física y la Química

Misión
El Proyecto Curricular de la Licenciatura en Educación de la Física y la Química tiene como misión la formación de un profesional integral con criterios de excelencia académica, destacadas habilidades de pensamiento analítico y abstracto, con actitudes ética, pedagógica, con sentido de
pertenencia social e identidad profesional que contribuya a la construcción de saberes científicos, su enseñabilidad, que responda críticamente a las necesidades educativas de su entorno y del país. A su vez, dicho educador debe construir para sí mismo una visión y una actitud pedagógica
que lo impulse a mantenerse en actualización permanente.

Visión
Formar Licenciados en Educación de la Física y la Química con sentido crítico en relación a la diversidad, altas calidades humanas, sensibles a las condiciones y circunstancias del contexto en el que ejercen su práctica profesional, que utilicen las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), idóneos en la enseñanza de la física y la química, con un alto grado de reflexión sobre los conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares para responder a los procesos académicos, investigativos y de proyección social que se requieren con propuestas e
innovaciones curriculares a los retos y necesidades de la sociedad nacional, en el contexto de la integración regional y mundial.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA

La carrera de Educación de la Física y la Química tiene como objetivo;

✓ Formar profesionales de la educación de la Física y la Química, atendiendo todas las dimensiones de la persona humana, a fin de dar respuesta a los desafíos y expectativas de la sociedad nacional, en el contexto de la integración regional y mundial.

PERFIL DE EGRESO

El egresado/a de la carrera de la Licenciatura en Educación de la Física y la Química, será capaz de:

  • Competencias genéricas
    Desarrollar innovaciones pedagógicas mediante acciones de responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Comunicarse en forma oral y escrita en ambas lenguas oficiales, mediante el uso de habilidades de análisis, síntesis y abstracción.
  • Indagar, procesar y analizar información mediante el uso de la tecnología y la investigación.
  • Trabajar en equipo, tomar decisiones, identificar, plantear y resolver problemas para motivar y conducir hacia metas comunes.
  • Formular y gestionar proyectos educativos considerando la diversidad, multiculturalidad y el compromiso ético.
  • Conocer y aplicar estrategias de intervención para la gestión del riesgo.
  • Ejercer liderazgo proactivo y transformacional asumiendo una actitud crítico-reflexiva ante los desafíos que presenta el proceso educativo.
  • Aplicar con propiedad diversas técnicas de investigación de tipo cualitativo y cuantitativo que permitan interpretar la realidad educativa institucional, local, nacional y regional.
  • Interactuar social y educativamente con diferentes actores de la comunidad que favorezcan procesos de desarrollo.
  • Gestionar con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente.

 

 

 

Competencias Específicas

  • Manejar con solvencia la teoría y la metodología curricular para la enseñanza, que orienten
    acciones educativas (diseño, desarrollo y evaluación de procesos educativos).
  • Manejar conceptos, teorías y métodos pertinentes y relevantes de las disciplinas del área.
  • Manejar la teoría educativa y hacer uso crítico de la misma para mejorar su quehacer
    pedagógico en el área.
  • Conocer y utilizar diferentes teorías de otras ciencias que fundamentan la enseñanza.
  • Diseñar e implementar acciones educativas que integran a personas con necesidades
    educativas especiales.
  • Generar innovaciones educativas para distintos ámbitos de la enseñanza de la física y la
    química mediante proyectos educativos interdisciplinarios.

Plan de Estudios de la carrera: ver aquí

 

Olimpiada Astronomía: Docentes acompañan la delegación Agustín Lima y Fabio García

 
Club de Observadores de la naturaleza: Docentes que acompañan Agustín Lima, Gloria Martínez y Mara Barraza
Taller 1
Taller 2
Taller 3

Taller 4

 
Olimpiadas de Física: Docentes acompañan la delegación Agustín Lima y Fabio García

 
Olimpiadas de Química: Docentes acompañan Juan Lima y Cristina Maciel

2025

Los estudiantes de las carreras de la Licenciatura en Educación en Física y Química y de la Licenciatura en Educación en Ciencias de la Naturaleza y Salud del INAES integraron el Comité Evaluador en el Intercolegial de Física, organizado por el Colegio Dante Alighieri de Fernando de la Mora.

El Lic. Agustín Lima, coordinador de la carrera Física y Química, y la Mg. Mara Barraza, jefa del Departamento de Ciencias Básicas y Tecnología, acompañaron y respaldaron la labor de los futuros docentes en esta enriquecedora experiencia académica.

 

2023

Extensión – Física y química 2023

2022

Extensión – Física y Química 2022

2021

Extensión – Física y Química 2021

2020

Extensión – Física y Química 2020

2019

Extensión – Física y Química 2019

2018

Extensión – Física y Química 2018

En el marco del convenio firmado entre el Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña” (INAES) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción, estudiantes del 3° curso de  la Lic. en Educación de la Física y la Química realizaron prácticas de laboratorio y actividades dinámicas en dicha unidad académica.

Estas actividades forman parte del Proyecto de Movilidad Nacional impulsado por el Departamento de Ciencias Básicas y Tecnología del INAES. El objetivo es fortalecer las habilidades y competencias de los futuros docentes en el manejo de laboratorio, mediante la cooperación interinstitucional.

Una experiencia que apuesta a la calidad formativa, el intercambio y el crecimiento profesional de nuestros estudiantes.

Año 2024

Investigación: PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES SOBRE EL DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DURANTE SU FORMACIÓN ACADÉMICA EN EL INAES, AÑO 2024

Autores: José Jara (Docente Investigador), Celeste Paloma Castillo Franco, Francisca Delvalle Benitez y Fátima Elizabeth Escobar Ocampos (Semillero de la Licenciatura en Educación de la Física y la Química del INAES).

Publicado en el VI Congreso Internacional de INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. INAES 2024

https://inaes.edu.py/wp-content/uploads/2024/11/VI-Congreso-Internacional-de-Investigacion-en-Educacion-Superior-X-Foro-de-Extension-%E2%80%93-VIII-Foro-de-Practica-Profesional-1-1.pdf

 

Año 2023

Investigación: PERCEPCIÓN DE EGRESADOS DEL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN EL INAES,

 

AÑO 2023

Autores: José Jara (Docente Investigador), Celeste Paloma Castillo Franco, Francisca Delvalle Benitez, Fátima Elizabeth Escobar Ocampos, Lorena Elizabeth Moreno Noguera, Ruth Elizabeth Moreno Noguera y Carlos Sánchez,  (Semillero de la Licenciatura en Educación de la Física y la Química del INAES).

 Publicado en el V Congreso Internacional de Investigación en Educación Superior «Desafíos educativos, la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC)» del INAES.

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=665619785752763&id=100069142426840&rdid=wlwhYaajw6yTTRIc#

 

Ingrese al siguiente enlace para ver las Prácticas en los laboratorios por año, curso y asignatura:

https://drive.google.com/drive/folders/1KUzR6UY_WQjqK41syEb1qBRk6oYhmOsC?usp=sharing