Maestría en Gestión Educacional
- Portada
- Académico
- Programas de Postgrado
- Maestría en Gestión Educacional
MESTRÍA EN GESTIÓN EDUCACIONAL
Resolución de habilitación del programa por el CONES
Resolución de acreditación del programa por la ANEAES
Certificado de acreditación MGE – INAES
Días de clases: sábados
Inicio: 10 de mayo de 2025
Duración del programa: 24 meses
Modalidad: virtual (plataforma moodle)
Horario de clases: de 08:00 a 16:45 h. sincrónica y asincrónica
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScluqTaMFIrrAJ__fthEs9LgV2o3Sro06aVcWzoPorTCREyvA/viewform?usp=sharing
Requisitos de Matriculación
- Fotocopia de título universitario registrado y legalizado por el MEC (autenticada por escribanía).
- Certificado de estudios universitario (original o autenticado por escribanía).
- 1 (una) fotocopia de cédula de identidad (autenticada por escribanía).
Cantidad mínima de inscriptos para apertura: 20 participantes
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con altas competencias para la gestión institucional con criterios éticos y democráticos; con conocimientos y manejo de herramientas metodológicas para la investigación y evaluación de fenómenos educativos y diseño e implementación de respuestas efectivas que permitan calidad y equidad en la educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCACIONAL:
∙ Implementar políticas educativas y legislativas adaptadas al contexto donde se desempeñan, a fin de dar respuestas a las demandas socioculturales.
∙ Aplicar con pertinencia las herramientas que intervienen en los procesos de gestión de instituciones educativas.
∙ Promover ambientes propicios que desarrollen la calidad y la equidad.
∙ Asumir con compromiso ético y democrático los desafíos inherentes a los procesos de gestión educativa para el siglo XXI.
Perfil del egresado:
Los egresados del programa de Maestría en Gestión Educacional desarrollaran capacidades que les posibiliten:
∙ Gestionar las instituciones educativas respondiendo a las demandas socio cultural y las necesidades internas institucionales, atendiendo el modelo democrático y participativo.
∙ Liderar espacios de reflexión sobre la especificidad y complejidad de las instituciones educativas.
∙ Planificar, coordinar y evaluar proyectos educativos institucionales, coadyuvando a generar procesos innovadores de calidad.
∙ Aplicar procesos eficaces para la resolución de conflictos institucionales y el asesoramiento pedagógico a educadores.
∙ Promover actitudes y valores éticos y democráticos en las instituciones educativas.
∙ Gerenciar con suficiencia las instituciones, aplicando las herramientas propias de la gestión educativa.
∙ Vivenciar en su desempeño profesional, valores éticos y democráticos para enfrentar con coherencia los diversos escenarios educativos.
∙ Diseñar e implementar proyectos e investigaciones en el ámbito educativo macro y micro, proponiendo estrategias que apunten al desarrollo institucional y social.
∙ Liderar espacios de debate sobre la realidad educativa contemporánea, con pensamiento crítico e innovador, a la luz de las políticas, leyes y programas para el sector socioeducativo.
Campo laboral
El egresado de la Maestría en Investigación Educativa podrá ejercer funciones referidas a la docencia en el área, a la coordinación de proyectos de investigación, a la gestión de centros de investigación, al desarrollo proyectos de investigación en forma independiente, al asesoramiento de trabajos académico-científicos, a la organización eventos académico-científicos.
Los espacios laborales constituyen las universidades y otras instituciones de Educación Superior, así como los Centros de Investigación, del ámbito nacional e internacional.
ARANCELES 2025:
Matrícula ordinaria por año: G. 590.000
18 cuotas de: G. 770.000
Pago al contado (una cuota de descuento): G. 13.090.000
No se abonan evaluaciones de 1 ͣ instancia de los módulos.
Descuento para:
Docentes y funcionarios permanentes del INAES ….…………….………………………. 30%
Instituciones con acuerdos o convenios de cooperación interinstitucional ……………… 25%
Egresados del INAES……………………………..………………………………..…………… 15%
Cronograma para postulación a programa de postgrado para admisión 2025: Ver aquí