Lic. Educación Artística

Misión de la carrera
La carrera de la licenciatura en educación artística promueve el desarrollo integral y creativo del profesional educador, con un espíritu emprendedor y de servicios. Aportando desde lo individual hacia el trabajo en equipo, el desarrollo de redes
académicas e investigativas, capaz de generar, diseñar, gestionar la implementación y evaluación de propuestas innovadoras en el área de la educación, contribuyendo al desarrollo social, económico y cultural del país.

Visión de la carrera
La carrera de la Licenciatura en Educación Artística forma profesionales competentes desde las artes, consolidados en las áreas académicas e investigativas con un alto liderazgo ético en la conducción individual y equipos de trabajos para la investigación y generación de conocimientos comprometidos con su entorno social y ambiental.

Objetivos estratégicos

1. Impulsar la calidad en la formación de profesionales con enfoque de derechos e inclusión.

2. Fortalecer las competencias investigativas y tecnológicas para comprender la complejidad y los desafíos de la educación por el arte.

3. Promover la vinculación de las acciones socioeducativas para una intervención pertinente al contexto.

Competencias Específicas:


– Manejar con solvencia la teoría y la metodología curricular de la educación artística para la enseñanza de la música, la danza, el teatro y las artes visuales


– Manejar conceptos, teorías y métodos pertinentes y relevantes de las disciplinas artísticas.


– Conocer y utilizar diferentes teorías de otros campos del conocimiento propiciando la interdisciplinariedad de las artes.


– Diseñar e implementar acciones educativas artísticas que integren a personas con necesidades educativas especiales.


– Generar innovaciones educativas para distintos ámbitos de la enseñanza de Educación Artística, mediante proyectos educativos interdisciplinarios.

Vea aquí

Plan de Estudios

Benítez Martínez J.M. y Acevedo R. Gilbert Simondon y una nueva mirada a la
educación tecnológica. Desafíos educativos, inteligencia artificial (IA) y tecnologías
del aprendizaje y el conocimiento (TAC). Dirección de Investigación. Instituto
Nacional de Educación Superior (INAES).
https://www.investigacioninaes.edu.py/Publicaciones/index.php/RC/article/download/simoedte/5ciies04/5

Ponencia
Aula Pyahu – FORMACAP
Edith Arguello – Patricia Escobar
Estudiantes del semillero
Tabea Webe
Milagros Benegas
https://drive.google.com/file/d/1aL3or5ADulNDO61OiW2_VprHTwaUVrsj/view?usp=sharing

Resumen Ponencia
Patricia Escobar – Edith Arguello
Universidad San Martín Buenos Aires 2022
https://drive.google.com/file/d/18_a4AwraAKjM5ZERsD3NtnQNFNAXW22x/view?usp=sharing

Ponencia
Patricia Escobar
Congreso INAES
https://docs.google.com/document/d/1azkBWkHiFDelJgLKM3W30gNEa5RIR8bt/editusp=sharing&ouid=110986955064725394596&rtpof=true&sd=true

Congreso Universidad de la Plata – Argentina
Resumen de simposio
Cardozo Félix – González Fernando 2019
https://drive.google.com/file/d/1Jb0Tt1Vp2c6mwONWv5xxeI_J4oIGYSh8/view?usp=sharing

Escritos de estudiantes y docentes
https://drive.google.com/file/d/1Jb0Tt1Vp2c6mwONWv5xxeI_J4oIGYSh8/view?usp=sharing

Examen de Danza 2019

 

Internacionalización en acción: el arte que conecta fronteras

En el marco del programa de internacionalización de la Educación Artística, una delegación del Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña” (INAES) llevó adelante una fructífera agenda de actividades en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en Oberá, Argentina.

La Mg. Edith Argüello, jefa del Departamento Académico de Educación Artística, junto con los estudiantes Marcos Medina y Rodrigo Samudio, participaron de instancias de formación docente, talleres de creación artística, intercambios pedagógicos y exposiciones colectivas, compartiendo experiencias con docentes y estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la UNaM.

Esta experiencia contribuye al fortalecimiento de la cooperación académica entre instituciones, promueve la movilidad docente y estudiantil y consolida el compromiso del INAES con una educación artística innovadora, abierta al diálogo intercultural y orientada a la proyección regional e internacional.

Conversatorio sobre el Teatro del Oprimido en Paraguay

En el Salón Auditorio se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística, a cargo del docente y dramaturgo Ramón Azuaga. También participaron estudiantes del 4.º año del Profesorado en Actuación de la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda, del Instituto Municipal de Arte (IMA).

Cátedra Abierta: “Concierto Didáctico – Centenario de la Guarania”
 
Estudiantes del segundo curso de la Licenciatura en Educación Artística del INAES llevaron a cabo una inspiradora cátedra abierta en el patio institucional, con el proyecto “Concierto Didáctico: Centenario de la Guarania”.
La actividad ofreció a la comunidad educativa un recorrido por el proceso creativo de la guarania, el legado de su creador José Asunción Flores, y las melodías más representativas de este símbolo cultural paraguayo.