Lic. Educación de la Lengua Coreana
- Portada
- Académico
- Carreras de Grado
- Lic. Educación de la Lengua Coreana
MISIÓN DE LA CARRERA
Formar profesionales de la educación con valores éticos críticos y transformadores, socialmente responsables con altas competencias lingüísticas, trilingües y multiculturales, capaces de responder a las necesidades y expectativas laborales del país para una efectiva vinculación con un mundo globalizado y tecnológico.
VISIÓN DE LA CARRERA
Ser considerada líder en la formación de profesionales en lengua coreana, creando conocimiento e innovación en la dimensión nacional e internacional en los procesos de construcción y transmisión del conocimiento, comprometidos con la calidad en la educación superior.
Objetivos Específicos de la Carrera
• Formar profesionales de la educación capaces de aplicar los fundamentos filosóficos, científicos y pedagógicos del currículo en su acción educativa.
• Formar profesionales capaces de desarrollar acciones de innovación pedagógica mediante el dominio de los conocimientos, las actitudes y habilidades propias de la enseñanza de cada especialidad e incorporar las NTIC, la multiculturalidad y el
plurilingüismo, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Generar espacios de reflexión efectivos que posibiliten el desarrollo de conocimientos profesionales relacionados con las capacidades de investigación- acción para el mejoramiento de la calidad educativa.
• Desarrollar actitudes éticas y de conciencia cívica que propicien la convivencia democrática, el trabajo en equipo, el respeto a la diversidad y a la naturaleza y la responsabilidad social y comunitaria.
• Promover hábitos que ayuden al mejoramiento de la salud física, mental,
emocional, individual y colectiva.
El egresado/a de la carrera de Licenciatura en Educación de Lengua Coreana, será capaz de:
Desarrollar innovaciones pedagógicas mediante acciones de responsabilidad social y
compromiso ciudadano.
Comunicarse en forma oral y escrita en ambas lenguas oficiales, mediante el uso de
habilidades de análisis, síntesis y abstracción.
Indagar, procesar y analizar información mediante el uso de la tecnología y la
investigación.
Trabajar en equipo, tomar decisiones, identificar, plantear y resolver problemas para
motivar y conducir hacia metas comunes.
Formular y gestionar proyectos educativos considerando la diversidad, multiculturalidad y
el compromiso ético.
Conocer y aplicar estrategias de intervención para la gestión del riesgo.
Ejercer liderazgo proactivo y transformacional asumiendo una actitud crítico-reflexiva ante
los desafíos que presenta el proceso educativo.
Aplicar con propiedad diversas técnicas de investigación de tipo cualitativo y cuantitativo
que permitan interpretar la realidad educativa institucional, local, nacional y regional.
Interactuar social y educativamente con diferentes actores de la comunidad que
favorezcan procesos de desarrollo.
Gestionar con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente.
Plan de Estudios de la Lic. en Educación de la Lengua Coreana: VER AQUÍ
Proyecto de Extensión – Lengua Coreana 2018
Proyecto de Extensión – Lengua Coreana 2019
2019 Informe P. Academia 3ra edicion
2020 Informe Charla con Egresadas
2020 Informe Periodico de carrera
2022 Informe P. Academia 4ta edicion
2023 Informe Concurso Cocina coreana
2023 Informe P. Academia 6ta edicion
2023 Informe P. Academia 7ma edicion
2024 Informe Expo Becas a Corea
2018- 2025 Internacionalizacion Univ. Kyunghee
2018 Intenacionalizacion creacion de audiovisual 2019 Univ Silla Internacionalización
2021 Informe Clase con Univ Silla
2021 Informe Congreso Internacional
2022 Informe IV Congreso Internacional y foro PP
2023 Informe Festival Sejong Paraguay
2023 Informe V Congreso Internacional y foro PP
EVENTOS ACADÉMICOS
El Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) celebra con orgullo la participación de la Prof. Fátima Rodríguez, Jefa del Departamento de Lenguas de nuestra institución, como ponente en el 𝐗𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐨𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐲 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐛𝐞𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚
La docente presentó el trabajo denominado: “PRÁCTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: CURRICULARIZACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS NECESIDADES DEL MEDIO EN UNIVERSIDADES DE PARAGUAY”.
L𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐦𝐮𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐢́𝐬𝐞𝐬, incluso solicitando colaboración académica, atendiendo la expertiz, tanto en la temática presentada como en investigación hecha.
El INAES reafirma su apoyo a las iniciativas que permiten visibilizar el talento de sus docentes y la relevancia de la educación superior paraguaya en el ámbito global.

2021 Jornada Lengua y Literatura UNI